miércoles, 27 de octubre de 2010

La Division

La división es una operación aritmética de descomposición que consiste en averiguar cuántas veces un número (el divisor) está contenido en otro número (el dividendo). La división es una operación matemática, específicamente, de aritmética elemental, inversa de la multiplicación y puede considerarse también como una resta repetida.
Según su resto, las divisiones se clasifican como exactas si su resto es cero ó inexactas cuando no lo es.
Al resultado entero de la división se denomina cociente y si la división no es exacta, es decir, el divisor no está contenido un número exacto de veces en el dividendo, la operación tendrá un resto o residuo, donde:
 Dividendo \, Divisor \,
 Resto \, Cociente \,
Que también puede expresarse:
dividendo = cociente × divisor + resto

La Multiplicacion

La multiplicación es una operación aritmética de composición que consiste en sumar reiteradamente un mismo valor la cantidad de veces indicada por un segundo valor. Así, 4·3es igual a sumar tres veces el valor 4 por sí mismo (4+4+4). La multiplicación está asociada al concepto de área geométrica.

El resultado de la multiplicación de varios números se llama producto. Los números que se multiplican se llaman factores o coeficientes, e individualmente: multiplicando y multiplicador Aunque esta diferenciación en algunos contextos puede ser superflua cuando en el conjunto donde esté definido el producto se tiene la propiedad conmutativa de la multiplicación (por ejemplo, en los conjuntos numéricos). Véase  para una discusión sobre el tema.

En Álgebra Moderna se suele usar la denominación Cociente o multiplicación con su notación habitual "·" para designar la operación externa en un módulo, para designar también la segunda operación que se define en un anillo (aquella para la que no está definido el elemento inverso del 0), o para designar la operación que dota a un conjunto de estructura de grupo.


Las Fracciones

En matemáticas, una fracción es la expresión de una cantidad dividida entre otra.
Diversas fracciones pueden tener el mismo valor y el conjunto de todas las fracciones equivalentes se denomina, número racional.
Representación de las fracciones.

Las fracciones se pueden representar de diversas formas, así, la fracción "tres dividido entre cuatro", "tres entre cuatro", "tres partido en cuatro" o "tres cuartos" puede escribirse de cualquiera de estas formas:
  •  \dfrac{3}{4}
  • 3 ÷ 4
  • 3 : 4
  • 3/4
En este ejemplo, el número 3 se llama numerador y el 4 denominador. Las fracciones son números racionales, lo que significa que el numerador y el denominador son números enteros. Su valor, en forma decimal es 0,75, el mismo resultado que se obtiene al dividir 3 entre 4.
En el caso de una representación gráfica, se puede trazar un círculo dividido en cuatro partes iguales, de las que se retiraría una de las cuatro partes: las tres partes sobrantes representan la fracción 3/4..


 

El Algebra

Un Acertijo

¿Cuál es el número que falta?

-2=4

La respuesta es 6, Porque 6-2=4.

Bien, en Álgebra no usamos espacios vacíos o cajas sino que usamos una letra Entonces escribiríamos:
 
x-2=4

Es sencillo. La letra sólo quiere decir “aún no lo sabemos” y se la llama frecuentemente incógnita o variable.

Y una vez que la resuelves, escribes:
x = 6



lunes, 25 de octubre de 2010

Gracias por entrar al blog en el aprendera muchas formas divertidas
de aprender sobre las matematicas.